
Casi puedo jurar que este va a ser el primero de varios referido al tema de las vacunas. Quiero pensar que no me van a dar mucho problema, pero ya veremos.
Las otras dos veces que viajé a India no me hicieron falta, porque...
- ...iba a zonas turísticas.
- ...no iba en época de lluvias.
Pero esta vez me toca inocularme bichitos a gogó.
En la web del Ministerio de Sanidad relacionada con la vacunación para viajeros (aquí), podemos encontrar la información necesaria e incluso concertar una cita con nuestro centro de vacunación internacional más cercano.
Si buscamos India en el mapa, encontraremos una web con la siguiente información:
VACUNAS EXIGIDAS |
---|
Toda persona (con excepción de los niños menores de seis meses) que llegue por vía aérea o marítima sin disponer de un certificado de vacunación de fiebre amarilla, es aislada durante un máximo de 6 días si dicha persona: I) Llega en los 6 días siguientes a haber salido de una zona con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, II) Ha permanecido en tránsito en dicha zona (salvo si los pasajeros y los miembros de la tripulación permanecieron durante todo el período de tránsito dentro del edificio del aeropuerto situado en la zona con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y el médico del aeropuerto aprueba su exención), III) Llega en un barco que haya partido o tocado un puerto situado en una zona de fiebre amarilla con riesgo de transmisión 30 días antes de su llegada a la India, salvo si el barco ha sido desinsectado conforme al procedimiento establecido por la OMS, IV) Llega en un avión que, habiendo permanecido en una zona con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, no haya sido desinsectado conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la India sobre Navegación Aérea (Salud Pública) de 1954, o según las disposiciones recomendadas por la OMS. Se consideran infectados los países y zonas siguientes: África: Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Chad, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Uganda, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda y Zambia. América: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. NOTA: Si un caso de fiebre amarilla es notificado en un país no incluido en la lista anterior, la India considerará dicho país como país con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y lo añadirá a la lista. Recomendaciones contra la fiebre amarilla para viajeros: ninguna. |
VACUNAS RECOMENDADAS |
---|
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. |
PALUDISMO |
---|
Existe riesgo de paludismo durante todo el año en todo el país por debajo de 2.000 metros de altitud, con el 40%-50% de los casos debidos al P. falciparum y seguido por el P.vivax . No existe transmisión en partes de los estados de Himachal Pradesh, Jammu y Cachemira, y Sikkim. El riesgo de paludismo por P. falciparum y la resistencia a medicamentos son relativamente altos en los estados del noreste, en Andaman y las Islas Nicobar, Chhattisgarh, Gujarat, Jharkhand, Karnataka (con la excepción de la ciudad de Bangalore), Madhya Pradesh y Orissa. Se ha notificado P. falciparum resistente a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina. Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo III. En las zonas indicadas como de alto riesgo: Tipo IV. |
-----------------------------------
Pero esta es la info del Ministerio de Sanidad. En la web de la Embajada de España en la India nos comentan cuáles son las recomendadas (aunque nos derivan a la web del Ministerio):
VACUNAS:
Obligatorias: Se exige vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de áreas infectadas.
Recomendadas: Hepatitis A y B, Tétano, fiebres tifoideas.
--------------------------------
Yo he pensado en ponerme las de la hepatitis, tétano, fiebres tifoideas y llevarme (o tomarme, no sé) las del paludismo. Teniendo en cuenta que voy en pleno monzón, puede ser que los mosquitos me coman viva :/
Merece la pena echarle un vistazo a la web de la Embajada: tiene información interesante y que es recomendable leer si vais a ir de viaje. ;)
Dicho esto, tengo mi cita para semana santa. Me dijero por teléfono (la web me dio problemas) que con que se vaya un mes y medio antes ya es suficiente. Aprovechando que tengo libre esa semana y no tengo que faltar al trabajo, iré y a ver qué me cuentan.
Phir milenge!
No hay comentarios:
Publicar un comentario